Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/202
???metadata.dc.type???: | Tesis |
Título : | Representaciones sociales sobre la violencia, los niños y las niñas escriben sobre la violencia : un estudio de caso |
Autor : | Chaurra Gómez, Rosa Elena Castaño Suárez, Gloria Nelcy |
???metadata.dc.contributor.advisor???: | Clavijo Muñoz, Gisela (Asesora) |
???metadata.dc.date???: | 2011 |
Palabras clave : | Organismos de represión Actores barriales Juicios éticos Maestría en Educación |
Fecha de publicación : | 2011 |
Resumen : | El estudio de las representaciones sociales ha sido abordado principalmente por personas que investigan desde la psicosociología (Duveen y Lloyd, 2003). Sin embargo, en el campo educativo son pocas las construcciones teóricas realizadas en este sentido y en especial estudios de las representaciones sociales que construyen los niños y niñas menores de doce años en torno al tema de la violencia, como lo propuso este proyecto. Retomar las representaciones sociales como elemento que permitiría abordar el tema de la violencia y su impacto en las instituciones educativas, posibilitó dar otra mirada al fenómeno. Por ello este estudio de caso, realizado con un grupo de niños y niñas de una institución educativa pública de la ciudad de Medellín afectados/as marcadamente por esta problemática, buscó poner en evidencia, bajo la propuesta de Bardin (1996), algunas categorías y subcategorías que revelaron matices de las representaciones sociales de la violencia que tenían los niños y niñas. El análisis documental del diario de campo de una docente, del diagnóstico institucional y del diagnóstico del barrio, los talleres investigativos y la observación participante fueron los instrumentos metodológicos usados para obtener la información necesaria para ser analizada. El propósito de la investigación fue realizar la descripción del contexto social de las representaciones de la violencia, al igual que el análisis de los elementos representacionales (contenido, campo de representación y actitud, Moscovici, 1979) que permitieran poner en evidencia algunos matices de la estructura y el contenido de las representaciones sociales de la violencia. |
Aparece en las colecciones: | Maestría |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
PB0621.pdf | 1,43 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.