Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/213
???metadata.dc.type???: | Tesis |
Título : | La potenciación de la inteligencia lingüística de niños y niñas escolarizados entre los 8 y 10 años de edad |
Autor : | Cataño Lopera, Genny Alejandra |
???metadata.dc.contributor.advisor???: | Rendón Uribe, María Alexandra (Asesora) Parra Moncada, Patricia (Asesora) |
???metadata.dc.date???: | 2008 |
Palabras clave : | Uso efectivo de las palabras Comunicación Comunicación verbal Comunicación autoexpresiva Capacidad de escritura Capacidad creativa |
Fecha de publicación : | 2008 |
Resumen : | La Inteligencia Lingüística, objeto de estudio de este texto, se traduce en la capacidad para usar las palabras de manera efectiva, sea en forma oral o escrita e incluso gestual y corporalmente. Se fundamenta tanto en el tipo de comunicación verbal y autoexpresivo, como en la capacidad escritural y creativa. Esta inteligencia incluye la habilidad para manipular la sintaxis, los sonidos, los significados y los usos prácticos del lenguaje; algunos usos incluyen la retórica (usar el lenguaje para convencer a otros de tomar un determinado curso de acción), la mnemónica (usar el lenguaje para recordar información), la explicación (usar el lenguaje para informar) y el metalenguaje (usar el lenguaje para pensar y hablar del lenguaje). La Inteligencia Lingüística no es un todo acabado y privilegio de unos pocos, sino una capacidad que se desarrolla paulatinamente (mediante actividades bien estructuradas) y que es inherente a todo ser humano, que debe ser estimulada por el educador y potenciada en cada sujeto. Asumiendo este enunciado como premisa, se propone en esta elaboración un análisis del concepto de inteligencia y de las diferentes teorías y posturas científicas que al respecto han dado su opinión; además, se analiza la relevancia de la Inteligencia Lingüística en el campo educativo y las estrategias necesarias para desarrollar esta capacidad en la educación primaria. En este estudio, se da cuenta de un cuidadoso rastreo bibliográfico que permite la aproximación al entendimiento, comprensión e implicaciones de la capacidad lingüística y de su consecuente desarrollo de las dimensiones humanas de la población en edad escolar. Todo ello se constituye en un significativo aporte conceptual a educadores y educandos, en la medida en que transforma el viejo esquema de concebir el lenguaje como una actividad cotidiana, llena de reglas y preceptos teóricos pero, de poca funcionalidad en el diario vivir. Por otra parte, se exponen los resultados de un estudio de investigación desarrollado en dos instituciones educativas, mediante una Prueba de Inteligencia Lingüística y una Propuesta |
Aparece en las colecciones: | Maestría |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
H0222.pdf | 9,81 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.