Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/2777
???metadata.dc.type???: | Articulo |
Título : | El proceso de escritura con un programa que reconoce la voz y con un procesador de textos : una experiencia con estudiantes de sexto grado |
Otros títulos : | The writing process with the help of speech recognition software and a word processor : an experience with six-grade students |
Autor : | Henao Álvarez, Octavio Ramírez Salazar, Doris Adriana Mejía, Jorge Antonio |
Palabras clave : | Proceso de escritura Enseñanza de la escritura Sistemas de procesamiento de voz Tecnología de la información y la comunicación (TIC) The writing process The teaching of writing Information and communication technologies (TIC) Cognitive processes during writing Speech recognition technology |
Fecha de publicación : | 2008 |
Citación : | Henao Alvarez, O., Ramírez Salazar, D. A., & Mejía, J. A. (2008). El proceso de escritura con un programa que reconoce la voz y con un procesador de textos: una experiencia con estudiantes de sexto grado. Revista Educación y Pedagogía, 20(52), 127-135.; |
Resumen : | En este artículo se describen y comparan las estrategias de planeación, producción y revisión que utilizó un grupo de estudiantes de sexto grado (15 escritores competentes y 14 con dificultades de escritura) para escribir una serie de textos narrativos, expositivos y epistolares, la mitad con un programa de reconocimiento de voz y la otra mitad con un procesador de textos. En una Escala de Observación, tres profesores de español y literatura registraron lasconductas o acciones que llevaron a cabo los estudiantes durante el proceso de composición con ambas herramientas.El conocimiento derivado de este estudio puede sustentar el diseño de propuestas didácticas que aprovechen de manera óptima el potencial de estas tecnologías para mejorar las habilidades de escritura. |
Descripción : | This article describes and compares the strategies of planning, production, and edition used by a group of six-grade students, in order to write a series of narrative, expository and epistolary texts. Half of the students used speech recognition software, while the other half used a word processor for composing their texts. By means of an observation scale, three Spanish teachers registered the students' behavior and actions during the writing process using both tools. The results of this study may be used as the basis for designing didactic strategies that take advantage of the potential of these technologies for the improvement of writing skills. |
ISSN : | 01217593 |
???metadata.dc.relation.ispartof???: | Revista Educación y Pedagogía |
Aparece en las colecciones: | Artículos de Investigadores |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
HenaoAlvarez_procesoescrituraprogramareconocevozprocesadordetextos.pdf | Artículo de revista | 191,09 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.